Tipos de luces de un vehículo: cuándo y cómo usarlas para conducir seguro

19 - 08 - 2025

Las luces de un vehículo son cruciales para la seguridad vial. Permiten visibilidad en condiciones de poca luz, indican maniobras y alertan a otros conductores y peatones. Su correcto funcionamiento reduce accidente, mejora la visibilidad y garantiza una conducción segura en calles y carreteras. Dada su importancia, la Ley de Tránsito las considera y multa su inexistencia y/o mal funcionamiento. ¿Qué tipo de luces posee un vehículo y cuál es su manera correcta de usarlas para prevenir accidentes y multas? En este artículo responderemos esta pregunta para ayudarte a conducir con seguridad en nuestras calles.

  • Luces de estacionamiento: Son luces de baja intensidad que indican la ubicación del vehículo cuando está detenido. Deben utilizarse de noche, al estacionar en calles oscuras o en zonas con poca visibilidad. No iluminan la vía, solo marcan la presencia del auto.
  • Luces de emergencia: Son luces que parpadean simultáneamente para advertir un imprevisto. Las cuales deben utilizarse en caso de accidente, falla mecánica o detención repentina. No debes usarlas para estacionar en doble fila o infringir la ley.
  • Luces de viraje o direccionales (intermitentes): Estas luces son Intermitentes que indican intención de girar o cambiar de pista. Deben ser activadas siempre que vayas a virar, al menos 30 metros antes de la maniobra. No señalizar es una infracción grave en Chile.
  • Luces bajas: Las luces bajas son los focos principales, de color blanco, de alcance moderado que no encandilan. Estas deben ser utilizadas obligatoriamente de noche, en túneles, pasos bajo nivel, lluvia o niebla, y en carretera incluso de día.
  • Luces altas: Estas luces son focos de gran alcance para zonas sin iluminación. Deben utilizarse en caminos rurales y carreteras oscuras, siempre que no haya vehículos cercanos para evitar encandilamientos.
  • Luz de retroceso: Es una Luz blanca trasera que se enciende al poner marcha atrás. Estas luces se activan de manera automática al retroceder, para advertir a peatones y otros conductores.
  • Luz de freno: La luz de freno es una luz roja que se activa al presionar el freno. Permite que los vehículos detrás reaccionen a tiempo y eviten colisiones.
  • Luces antiniebla: No son obligatorias en los vehículos. Son luces especiales de baja altura para mejorar visibilidad en niebla o lluvia intensa. Estas deben ser utilizadas solo en condiciones de baja visibilidad, no en clima despejado.

 

¿Qué color deben proyectar las luces de los vehículos?

En Chile, las luces de los vehículos deben proyectar blanco o amarillo hacia adelante y rojo hacia atrás, excepto las luces de retroceso, que deben ser blancas, y las luces de viraje traseras, que pueden ser rojas o amarillas, según la normativa. Las luces de posición delanteras deben ser blancas, y las luces de giro (delanteras y traseras) deben ser amarillas.

Tips de Mantenimiento y seguridad de las luces del vehículo

  • Revisa que todas las luces funcionen antes de un viaje.
  • Limpia los focos para evitar pérdida de intensidad.
  • Sustituye las ampolletas por pares para mantener uniformidad.
  • Ajusta la altura de los focos para no encandilar a otros conductores.

¿Qué dice la Ley de Tránsito sobre las luces de los vehículos?

La Ley de Tránsito habla al respecto y sería importante, al menos, destacar dos artículos que muchas veces no son correctamente practicados por los conductores:

Luces Altas y Bajas (Artículo 73): “Los vehículos motorizados circularán con luz baja en las vías públicas urbanas y con luz alta en los caminos rurales. En las vías rurales, cuando se aproximen dos vehículos en sentido contrario, ambos conductores deberán bajar las luces delanteras a una distancia prudente no menor de doscientos metros y apagar cualquier otro foco que pueda causar encandilamiento. También deberá bajar sus luces el vehículo que se acerque a otro por atrás. En ningún caso deberán usarse luces de estacionamiento cuando el vehículo esté en movimiento”.

Luces de estacionamientos o de emergencia (Artículo 162): Todo vehículo estacionado en una vía pública, sin alumbrado público inmediato, deberá mantener encendidas sus luces de estacionamiento o luces de emergencia durante la noche o cuando las condiciones de visibilidad lo requieran. Los conductores de vehículos estacionados accidentalmente por averías, desperfectos mecánicos u otras causas similares, deberán advertir el hecho mediante los dispositivos para casos de emergencia que determine el reglamento.

 

Finalmente, recuerda que el no contar con alguna de las luces en óptimas condiciones de funcionamiento, tu vehículo será rechazado en una Revisión Técnica.

Noticias relacionadas

Precauciones para Conducir con Lluvia Chile: Consejos para optimizar la seguridad vial

19 - 06 - 2025 Manejar tu vehículo con lluvia puede ser un desafío para cualquier automovilista. Los factores del clima como la lluvia o neblina pueden aumentar el riesgo de accidentes

La PRT en periodo de coronavirus

22 - 10 - 2020 Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre pasar la PRT en tiempos de coronavirus.

Nueva Planta de Revisión Técnica en Yungay Campanario: Todo lo que Necesitas Saber

11 - 11 - 2024 Nos complace anunciar la apertura de nuestra nueva Planta de Revisión Técnica (PRT) en el sector de Campanario, en la comuna de Yungay, Ñuble.